
¿Cuál es la edad mínima para una cirugía plástica?
agosto 21, 2025Una cirugía plástica no termina en el quirófano. Aunque los resultados inmediatos generan ilusión, lo que realmente define el éxito a largo plazo es cómo cicatriza la piel.
Una cicatriz puede ser discreta y casi invisible, o notoria si no recibe los cuidados adecuados. Como cirujana plástica en Bogotá, mis pacientes me hacen con frecuencia la misma pregunta:
“Doctora, ¿qué debo aplicarme en la cicatriz para que se vea lo mejor posible?”
En este artículo encontrarás una guía práctica sobre qué aplicar en la cicatriz después de una cirugía plástica, cómo cuidarla correctamente y las respuestas a las preguntas más frecuentes que los pacientes buscan en Google.
¿Por qué es tan importante cuidar la cicatriz?
La piel necesita entre 12 y 18 meses para completar su proceso de cicatrización. Durante ese tiempo, la cicatriz puede cambiar de color, grosor y textura.
Los cuidados adecuados no solo mejoran la estética, sino que también disminuyen riesgos de complicaciones como cicatrices hipertróficas o queloides.
3 reglas básicas para cuidar tu cicatriz
1. Protección solar siempre ☀️
El sol es el peor enemigo de una cicatriz porque puede:
- Oscurecerla (hiperpigmentación).
- Engrosarla.
- Hacer más difícil su corrección posterior.
👉 Consejo: aplica bloqueador solar de amplio espectro todos los días, incluso en días nublados.
2. Hidratación con productos adecuados 💧
La evidencia científica respalda el uso de geles y láminas de silicona, porque ayudan a:
- Suavizar la cicatriz.
- Mejorar su elasticidad.
- Prevenir cicatrices engrosadas.
👉 Evita productos caseros o cremas “milagrosas” sin indicación médica.
3. Masajes guiados por tu cirujano 🤲
En muchos casos recomiendo masajes específicos en la cicatriz, ya que pueden:
- Aplanarla.
- Hacerla más flexible.
- Disminuir la rigidez.
👉 Importante: no todos los pacientes deben masajear su cicatriz desde el inicio. Consulta siempre a tu cirujano plástico.
❌ Lo que NO debes aplicar en una cicatriz
- Remedios caseros como sábila, miel o vinagre.
- Cremas no indicadas por tu médico.
- Medicamentos sin prescripción.
⚠️ Estos pueden irritar la piel y empeorar la cicatrización.
Preguntas frecuentes sobre cicatrices (FAQ)
¿Qué se puede aplicar en la cicatriz después de una cirugía plástica?
Lo más recomendado son productos a base de silicona, siempre bajo supervisión médica.
¿Desde cuándo puedo empezar a aplicar cremas o geles?
Cuando la herida esté cerrada, sin costras, y tu cirujano lo autorice.
¿Es necesario usar bloqueador solar?
Sí. Es fundamental para evitar manchas y engrosamiento de la cicatriz.
¿Sirve la rosa mosqueta o la sábila?
No. Aunque son populares, pueden irritar y no tienen respaldo científico sólido.
¿Los masajes ayudan siempre?
No en todos los casos. Solo cuando tu cirujano lo indique.
¿Cuánto tiempo debo cuidar mi cicatriz?
Al menos entre 12 y 18 meses. La constancia es clave.
¿Se puede borrar por completo una cicatriz?
No existe una cicatriz completamente “invisible”, pero sí puede volverse muy discreta con el cuidado correcto.
Consejos finales de la Dra. Stephanía Pinedo
- Sé constante con tu rutina de cuidado.
- No sigas recomendaciones de internet sin consultar a tu cirujano.
- Recuerda: la cicatriz es parte de tu proceso, y con buen manejo puede pasar casi desapercibida.
✨ Una cicatriz bien cuidada puede contar tu historia sin delatar tu cirugía.
Agenda tu valoración en Bogotá
¿Estás pensando en realizarte una cirugía plástica en Bogotá y quieres asegurar los mejores resultados estéticos y funcionales?
Agenda tu cita conmigo, Dra. Stephanía Pinedo, cirujana plástica certificada en Bogotá. Te acompañaré en todo tu proceso quirúrgico y de recuperación para que tu cicatriz sea lo más discreta posible.